La historia de Chile asegura que desde tiempos inmemoriales, las fondas, ramadas o chinganas, eran los sitios destinados para las celebraciones del pueblo. En ese entonces, la comida, la bebida y la m煤sica proveniente del arpa, guitarra, tambor铆n y tri谩ngulo eran elementos infaltables para la fiesta.
Las chinganas eran lugares de reuni贸n del sector popular de la sociedad. Las ramadas eran propias del mundo rural y las fondas, en tanto, se distingu铆an por ser un lugar para alojar u hospedarse. Las tres eran muy semejantes entre s铆 y se organizaban durante las celebraciones religiosas, incluida la Pascua.
Pero cuando Chile alcanz贸 la anhelada Independencia, los criollos tambi茅n comenzaron a celebrar el aniversario de la Primera Junta de Gobierno (18 de septiembre de 1810) con fondas y ramadas hechas con unos cuantos palos, ramas de palmeras, pino y totora en el techo y guirnaldas.
Desde entonces, cada 18 de septiembre, los chilenos disfrutan de innumerables ofertas de comida, bebida y m煤sica que ofrecen estos lugares, al momento de celebrar.
Por tal motivo la recomendaci贸n cada a帽o, al visitar fondas y ramadas, es consumir y comprar alimentos en lugares autorizados, que cuenten con los permisos de la autoridad sanitaria y cumplan por lo tanto con todas las medidas de higiene y seguridad.
Fijarse que las fondas cuenten con abastecimiento de agua potable y con ba帽os disponibles para el p煤blico y el personal que manipula alimentos.
Mirar c贸mo y d贸nde eliminan la basura y revisar que el lugar donde se cocine, no est茅 expuesto a moscas u otros insectos. Consuma con seguridad y responsabilidad.